TDI-2009 FILOSOFÍA

Índice para los trabajos de los alumnos del I.E.S. MARÍA ZAMBRANO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN para la asignatura de TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN del curso 2008-2009

domingo, 23 de marzo de 2008

¿Es posible el desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades de las personas en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Se enfoca hacia la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos de la Tierra, sin aumentar el uso de recursos naturales más allá de la capacidad del ambiente de proporcionarlos indefinidamente.
Requiere la concienciación y el compromiso de todos para cambiar políticas y prácticas en todos los niveles, desde el ámbito individual hasta el internacional.
La pasividad ante estos temas, tiene consecuencias graves e irreversibles . Debemos exigir el cambio en las estructuras institucionales a nuestros dirigentes . Fomentar la enseñanza, desde los colegios e institutos, de la forma responsable y ética de utilizar los medios técnicos y recursos que nos da la naturaleza. Concienciándonos de que es imprescindible un cambio en la conducta de cada uno de nosotros.
Se centra en cinco ámbitos de actuación:

  1. Introducción de tecnologías limpias.
  2. Políticas de gestión de residuos (desde su recogida hasta su la eliminación).
  3. Integración de la agricultura en el medio ambiente.
  4. Integración respetuosa del turismo en el medio ambiente.
  5. Mejora de la calidad del entorno urbano.

Escribe un comentario con tu opinión sobre este tema.

  • ¿Crees que sería mejor renunciar a los avances de la tecnología para evitar la situación actual?
  • ¿Consideras posible controlar el desarrollo? ¿Quién tiene que ejercer este control?
  • ¿Es posible, desde la educación, conseguir un uso ético y responsable de los avances en medios técnicos?
  • ¿Se necesita un compromiso de lo gobernantes de los países del primer mundo? ¿Cuentan aquí los países del tercer mundo? ¿Sería suficiente con este compromiso?.

17 comentarios:

AntonioBP dijo...

Mientras estemos bombardeados por anuncios publicitarios que nos obligan a consumir desmesuradamente, va a ser muy difícil educar a los ciudadanos en un consumo responsable, que incide directamaente en las agresiones infringidas al medio ambiente por el sector industrial necesitado de mejorar sus ingresos año tras año

Raquel dijo...

Que sea o no posible el desarrollo sostenible, depende de todos nosotros, de nuestra capacidad para concienciarnos en la necesidad de hacer un uso racional y adecuado de los recursos naturales, incorporando en nuestra vida conductas encaminadas al ahorro energético. Debemos transmitir estas conductas a todos aquellos que nos rodean, en casa, en centros educativos...
Debemos hacer posible el desarrollo sostenible.

Anónimo dijo...

No sabemos lo que se nos viene encima. Sabemos lo que hay y no queremos asumirlo, depende únidamente de nosotros el arreglar la situación pero no estamos por la labor de cambiar nuestro nivel de vida para ello.
No podemos renunciar a los avances tecnológicos pero si podemos hacer algo para que esta situación cambie, y más nos vale hacerlo.

Andrés dijo...

Considero que los que más sufren este problemas son, como siempre, los paises del tercer mundo.
Los avances técnicos sólo benefician a lo paises industrializados, aumentando la brecha entre éstos y los paises pobres.
Los avances en necesidades básicas(medicina, alimentacion, educacion..) tendrían que obligatoriamente alcanzar a todos los pueblos.
El uso comercial, dejando el control a la competencia de mercado, de los medios tecnológicos es la causa más importante del deterioro actual.
Considero que es imprecindible concienciarnos de las consecuencias producidas por un mal uso, y creo que la solucion pasa por actuaciones desde los organismos internacionales y gobiernos de todos los paises( ricos y pobles) con compromisos conjuntos.
¡Es compromiso de todos!
Tenemos que empezar por lo que cada uno puede hacer desde su entorno más próximo, aunque parezca pequeña la aportación, para que el desarrollo llegue a todos y no tenga las consecuencias que ya estamos padeciendo y alarman a todos.

Unknown dijo...

El desarrollo sostenible no tiene sentido junto con la miseria, la supervivencia siempre es sotenible, en los paises ricos, la abundancia camina de la mano del derroche, el desarrollo posibilita que la mayoría acceda a todos los servicios.
En el siglo veinte, las masas llegan al bienestar, al reino de la basura y del consumismo, para que la tierra nos sustente hay que renunciar al reino de lo fácil y usar la energía como si se pagara en oro, la energía separa los mundos, pero los podría igualar (a peor) si desaparece.

jaime.4cn dijo...

en mi opinion el desarrolo sostenible no es posible pues las politicas actuales no lo permitirian ya que para ellos es una perdida de dinero , aunque si este desarrolo fuera posible nos beneficiaria a todos a la larga pues utilizando fuentes de energia renobables vamos a poder vivir mas y en mi opinion MEJOR.

Anónimo dijo...

De momento, creo que el desarrolo sostenible no es posible por la total dependencia que tenemos del petróleo y los demas combustibles fosiles, cuya combustión daña el medio ambiente. Además la sociedad no se percata del sobrexplotamiento al que estamos sometiendo a la naturaleza, sin dejar que se regenere, pudiendo peligrar la vida de nuestros progenitores.

Anónimo dijo...

Los anuncios publicitarios son perjudiciales.El desarrollo sostenible depende de todos nosotros, por que sabemos lo que hay pero no lo queremos asumir y hacer algo para ello.
No podemos renunciar a los avances tecnológicos, pero si podemos dar opiniones para solucionarlo.

Anónimo dijo...

pienso que en estos momentos no es posible un desarrollo sostenible debido a la importancia del dinero en estos tiempo. las empresas nucleares y el resto de organizaciones que maltratan el medioambiente no se preocupan por el daño que pueden causar de forma gloval sino solamente por los beneficios que pueden sacar de esos actos. lo único que piensan es que si destruyendo bosques ganan unos cuantos millones entonces los destruyen y no hay problema. esto da lugar a una sociedad egoista y con mucha abaricia, indiferente a las consecuencias futuras que pueda haber para el medioambiente

Anónimo dijo...

sinceramente, yo creo que la definición de desarrollo sostenible, es un concepto un tanto abstracto, puesto que a pesar de que se lances muchas iniciativas para mejorar el estado del medio ambiente, en una realidad que un gran porcentaje de las familias no ponen de su parte para mantener en "buena forma" el medio ambiente. En definitiva, creo que para mantener en buen estado el medio ambiente hay que hacer un gran esfuerzo, aunque si todos ponemos un poco de nuestra parte, ese esfuerzo será mucho menor

Jorge LG dijo...

Mientras estemos rodeados por publicidad que nos obligan a consumir exageradamente no se pueden conseguir el desarrollo sostenible.Debemos transmitir estas conductas a todos aquellos que nos rodean, en casa, en centros educativos...
Debemos hacer posible el desarrollo sostenible, intentando concienciar desde los mas pequeños a que las tecnologias, por ejemplo , no son lo más importante y que no dependen de ella.

Anónimo dijo...

Desde mi punto de vista está bastante complicado. Puede que ahora nos estemos percatando de lo que en un futuro pueda suceder, pero creo que de poco sirve que tú y aquellos que se encuentran a tu alrededor nos preocupemos de ésta situación e intentemos cambiarla, si las personas que más pueden influir sobre ésto no hacen nada para evitarlo, como las políticas actuales que en éste caso no estarían dispuesto a apostar por energías mas limpias ya que no les beneficiaría.
En el caso de que en un futuro ésto cambiara creo que nuestra calidad de vida mejoraría...

Anónimo dijo...

Hoy en dia el vance para unos supone el retroceso para otros ,pues bien yo considero que todos los avances deberían ser comunes es decir que se estableciera un equilibrio entre paises pobres y ricos , que las nuevas tecnologías llegaran a todas partes y no a unos cuantos .

La educación es esencial para avanzar pero hay organiaciones que se aprovechan y en vez de educar adoctrinan y confunde y otros directamente no dan oportunidad para la educación.

El compromiso de los gobernantes es esencial pero esto nunca será posible pues los países ricos no están dispuestos a compartir lo que han avanzado .

Anónimo dijo...

Sería imposible en un presente demasiado cercano ya que para que unos sean ricos es necesario que otros pasen las calamidades y, aunque en la tierra haya suficientes alimentos para todos a los países ricos no les conviene cederlos a los pobres porque se desarrollarían reduciéndose así el nivel de riqueza de los países desarrollados. La única esperanza para el desarrollo sostenible son los sorprendentes avances tecnológicos que se producen cada día que podrían facilitar la obtención de energía renovable y alimentos haciendo que todos los paises fueran desarrollados sin necesidad de competencia.

Anónimo dijo...

Pensamos que actualmente la sociedad no esta concienciada de lo realmente importante que es protejer el medio y sus recursos, y por tanto realizar un uso responsable de de él. Por lo que debe cambiar esa mentalidad consumista que actualmente se nos inculca desde pequeños a traves de la publicidad. Por tanto la pregunta que nos hacemos: ¿Cuándo nos daremos cuenta del daño que realmente causamos?

Anónimo dijo...

Toda la sociedad de hoy en dia, no somos consciente de todo el perjuicio y daño que estamos haciendo en el medio ambiente, somos muchos mas consumistas, mas derrochadores, mas contaminadores, y todo ésto, al fin y al cabo se va notando mas en el medio y puede llegar a empezar un srrio proceso de destrucción, por lo que tenemos que pensar mas en todas las acciones que realizamos para el medio y cuidar mas todo lo que tenemos, sin ser tan derrochadores y tan contaminadores. Yo creo que una gran mayoria de la poblacion no hace nada para mejorar el desarrollo sostenible, por lo que hay que empezar a ser mas conscientes con nosotros mismos!

Felipe dijo...

Sí es posible , pero no va ser fácil , por ejemplo , en la Unión Europea , se está logrando el auroconsumo en Europa , pero no es así y los gobiernos deberían donar a los países pobres el 0,7% de su PIB y usar combustibles , electrodomésticos y medios de transporte más eficientes , así se reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera .